nuestro equipo
psicología
Laura Chavarría Alvarenga
Directora del Instituto, psicóloga, con amplia experiencia como psicoterapeuta e hipnóloga clínica.
Ver Perfil


Laura Chavarría Alvarenga
Directora del Instituto, psicóloga, con amplia experiencia como psicoterapeuta e hipnóloga clínica.
Tuvo contacto con la hipnosis desde muy pequeña y esas experiencias, la llevaron a interesarse por la técnica para poder aplicarla profesionalmente.
Se graduó como psicóloga en la Universidad de Costa Rica y recibió entrenamiento directo por parte del Dr. Mario Alvarenga Bianco, pionero de la hipnosis clínica en Costa Rica.
Tiene amplia experiencia en atención clínica, así como en la aplicación de la hipnosis. Ha facilitado decenas de charlas y talleres para difundir el uso y beneficios de la técnica; así como para ofrecer al público en general herramientas de autoconocimiento y superación personal. También ha entrenado a profesionales de la salud para que puedan aplicar la técnica en sus distintas áreas de intervención.
En los últimos años ha desarrollado gran interés por la hipnosis regresiva, terapia que se enfoca en “revivir” experiencias del pasado para liberar emociones reprimidas y re-significarlas. La experiencia con este tipo de terapia ha sido muy positiva, ya que en la mayoría de los casos, los resultados y beneficios obtenidos a través su aplicación, han sido significativos para la vida de la persona.
Actualmente además de la aplicación de la terapia regresiva, se encuentra investigando la relación mente-emociones-cuerpo, tema que ha resultado de gran interés debido a que existe una gran cantidad de personas que padece de trastornos psicosomáticos.
Más recientemente ha incursionado en el área corporativa, creando programas con una visión integral de bienestar, ligada a la salud y a la productividad.
Silvia Gutiérrez
Psicóloga, Maestra Reiki, Bach Foundation Registred Practitioner, BFRP (Terapeuta floral registrada por el centro Bach de Inglaterra).
Ver Perfil


SILVIA GUTIÉRREZ ESPINACH
Psicóloga, Maestra Reiki, Bach Foundation Registred Practitioner, BFRP (Terapeuta floral registrada por el centro Bach de Inglaterra).
Graduada de la Universidad de Costa Rica, con más de 12 años de experiencia en intervención individual y grupal. Su trabajo está basado en una perspectiva de salud holística, que busca la armonía entre la actividad de la mente, el bienestar del cuerpo y la sabiduría del alma.
En el proceso terapéutico integra métodos que facilitan en la persona el contacto con su cuerpo y con su sabiduría más profunda: relajación guiada, meditación, hipnosis regresiva y de programación, Reiki, Terapia Floral de Bach y aromaterapia se unen para el promover en la persona el contacto amoroso y respetuoso con su propio ser, la resolución de aquellas experiencias no asimiladas y la potenciación de sus propios recursos internos, lo que resulta en una expresión más satisfactoria y plena de su ser único y su propósito de vida.
Es practicante de Reiki desde el año 1999 y Maestra Reiki desde el año 2008, lo que le ha permitido desde entonces enseñar este método de sanación natural a las personas que desean iniciarse en esta práctica, tanto adultos como niños.
Continuamente busca espacios para el crecimiento profesional así como para el auto cuidado y bienestar personal y familiar, por lo que considera importante el ejercicio físico y la meditación, tanto en sus momentos de silencio, como en espacios de reunión con otras personas que comparten visiones y prácticas de crecimiento personal y espiritual.
VINICIO QUIRÓS
Licenciado en psicología, con estudios de posgrado en Terapia Gestalt, Terapia familiar Sistémica, Psicología Organizacional, Psicopedagogía.
Ver Perfil


VINICIO QUIRÓS BRENES
Licenciado en psicología, con estudios de posgrado en Terapia Gestalt, Terapia familiar Sistémica, Psicología Organizacional, Psicopedagogía, cuenta además con un Doctorado en educación con énfasis en mediación pedagógica.
Cuenta con formación en Psicogenealogía, Constelaciones familiares, Psicodrama, Focusing, Hipnosis Clínica, Biodescodificación, Bioenergética, Terapia Breve Estratégica, Coaching Ontológico, Coaching Sistémico y en terapias alternativas como acupuntura, reflexología y yoga.
Además, cuenta con estudios en Relaciones Internacionales y es egresado de un posgrado en administración de empresas sostenibles.
Fortalece sus intervenciones terapéuticas a través del trabajo con y Psicogenealogía (Jodorowsky) y Constelaciones familiares: a través de estas herramientas, indaga sobre los hechos acaecidos en la historia familiar, con el fin de hacer consciente y transformar patrones y guiones tomados y que corresponden a la historia del sistema familiar, con el objetivo de tener una vida para crear y no repetir las conductas, emociones y la suerte de los antepasados. De permitirse florecer.
También cuenta con múltiples herramientas y recursos para trabajar las enfermedades físicas desde el plano psicológico, desde un enfoque que las concibe como mensajes existenciales y soluciones a perturbaciones emocionales de sucesos acontecidos en la vida.
A través de herramientas como la Terapia Gestalt, Biodescodificación y la Hipnosis, se contactan las emociones primarias detrás de las dolencias físicas, con el fin de liberar las energías reparadoras del organismo y un mayor entendimiento escuchando los mensajes del cuerpo.
GUISELLA SCHMIDT
Psicóloga, Máster en psicoterapia de familia y pareja.
Ver Perfil


GUISELLA SCHMIDT
Psicóloga, en el año 2001 inició una gran aventura, después de 10 años de ejercicio profesional en Tecnología de Alimentos, empezó a conocer al ser humano de una manera amplia, a través del estudio de sus emociones, su conducta y su psique.
Inició sus estudios en psicología como un complemento a su primera carrera, sin embargo se fue sumergiendo en ese mundo que le cautivó. Cinco años después cursó una maestría en psicoterapia de familia y pareja.
Durante doce años ha complementado su formación psicológica con terapias alternativas, obtuvo un diplomado en terapia floral y otro en terapia bioenergética. Continúa formándose en hipnosis clínica, bio-magnetismo y bio-resonancia (terapeuta LIFE).
Se ha dedicado principalmente a la intervención psicoterapéutica con personas adultas y también en terapia de pareja.
Se siente enormemente agradecida de poder ayudar a aliviar el dolor emocional y acompañar a las personas que lo sufren en sus procesos de cambio.


MARIANGEL VINDAS GARCÍA
“La salud es una sola y, para que sea plena, deben considerarse todas sus dimensiones. Agradezco cuando las personas deciden trabajar por su salud mental, reconociendo su importancia y permitiéndome acompañarles en su camino de autoconocimiento, aceptación y sanación.”
Graduada de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Costa Rica (UCR) y Máster en Terapia Breve Estratégica del Centro di Terapia Strategica (CTS).
Inició su formación en Hipnosis Clínica en el año 2017 con Laura Chavarría A., directora de El Arte del Cambio. Posteriormente, amplió su entrenamiento con Roxana Erickson y Alejandra Díaz de la North Texas Society of Clinical Hypnosis (NTSCH) y con Liliana Velarde M., co-directora del Instituto Milton Erickson de Lomas Verdes en México.
Además, cuenta con formación avanzada en Terapia Focalizada en las Emociones (TFE).
Le apasiona poner en práctica la psicología desde un enfoque de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, trabajando con personas adultas en modalidad individual y de pareja temas como: autoconocimiento, autocuidado, establecimiento de vínculos/relaciones saludables y comunicación asertiva.
Adicional a esto, aborda otras temáticas tales como: fobias, ataques de pánico, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de estrés postraumático, hipocondría, paranoia y depresión.
Mariangel es miembro de la Asociación Costarricense de Hipnosis Clínica (ACOHIC) y de la Asociación Costarricense de Terapia Breve Estratégica (ACOTEBE).
Seidy Rodríguez
Licenciada en Psicología, graduada de la Universidad Católica de Costa Rica.
Ver Perfil


Seidy Rodríguez Sánchez
“La plenitud del alma es un derecho al que podemos acceder con nuestra libertad de elección. Agradezco infinitamente poder acompañar en el camino de descubrimiento del potencial interior de cada consultante.” Seidy Ro. Sa.
Licenciada en Psicología, graduada de la Universidad Católica de Costa Rica.
Inició su formación en hipnosis clínica con Laura Chavarría A., directora de El Arte del Cambio.
Luego, continuó su formación en hipnosis ericksoniana en el Instituto Erickson Reus, España (reconocido por The Milton H. Erickson Foundation de Arizona).
Además, ha ampliado su formación en Terapia Cognitivo Conductual y en intervención psicológica en el contexto de Covid-19.
Está certificada como terapeuta floral del Sistema de Flores de Bach, como instructora de Yoga Integral y es especialista en entrenamiento físico para adultos mayores y personas con neurodiversidad (autismo y discapacidad cognitiva).
Trabaja desde el enfoque centrado en la persona y una visión holísitca del ser humano y brinda atención a personas adultas y adultas mayores.
Seidy pertenece a la Asociación Costarricense de Hipnosis Clínica (ACOHIC).
Alejandra Díaz
Psicóloga Clínica y de la Salud egresada de la Universidad de Costa Rica. Maestría en Psicoterapia Ericksoniana.
Ver Perfil


Alejandra Díaz
Alejandra Díaz, MS, es Psicóloga Clínica y de la Salud egresada de la Universidad de Costa Rica. Recibió una segunda Maestría en Psicoterapia Ericksoniana en México.
Ha utilizado tanto la hipnosis tradicional como Ericksoniana para una amplia variedad de situaciones en la práctica privada y en varias instituciones durante más de 15 años.
Es miembro fundadora de la Sociedad Costarricense de Hipnosis Clínica, Consultora Aprobada de la Sociedad Americana de Hipnosis Clínica y Ex-Presidenta de la Sociedad de Hipnosis Clínica del Norte de Texas.
La Sra. Díaz ha sido invitada como ponente en congresos y entrenamientos internacionales así como en webinars profesionales en México, Italia, Francia y Costa Rica.
La Srta. Díaz actualmente reside en Texas, Estados Unidos desde 2011. Trabaja alternando su pasión por la práctica privada con el facilitar consultorías y entrenamiento en hipnosis a otros profesionales de la salud. Es conferencista y entrenadora internacional. Disfruta enormemente las actividades al aire libre, viajar y conocer de nuevas culturas.
Daniela Muñoz
Psicóloga Clínica
Ver Perfil


Daniela Muñoz Ramírez
Daniela ejerce como Psicóloga Clínica.
Con 15 años de experiencia, brindando acompañamiento en procesos de psicoterapia a nivel individual. Trabaja desde un abordaje integrativo, lo que le permite utilizar recursos terapéuticos que puedan tener un mayor alcance en las intervenciones que realiza, según los objetivos y necesidades de cada persona que consulta.
Realizó sus estudios de Maestría en la Universidad de Iberoamérica (UNIBE), y complementó su formación cursando la Especialidad en Psicología Clínica de la Universidad de Costa Rica (UCR) en convenio con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Además, ha recibido capacitación en diversos abordajes psicoterapéuticos como lo son Hipnosis Clínica, Terapia EMDR (desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares rápidos), Terapia Cognitivo Conductual, Terapia Focalizada en Emociones, entre otros.
Marjorie Moreno
Bachiller y Licenciada en Psicología, Universidad de Costa Rica.
Ver Perfil


Marjorie Moreno Salas
Marjorie es Bachiller y Licenciada en Psicología por la Universidad de Costa Rica. Se formó como Especialista en Psicología Clínica en la misma casa de estudios, en el convenio de Posgrados UCR-CCSS.
Desde el 2013, implementa la hipnosis clínica en su práctica profesional. La cual complementa con otras formaciones profesionales, pues, también es Máster en Terapia Breve Estratégica por TEBERES Costa Rica. Es egresada de la Maestría en Terapia Familiar de la ULICORI y cuenta con Diplomado online en Suicidiología por la Universidad de Manizales.
A nivel personal, le apasiona la lectura, también le gusta el ejercicio físico y últimamente ha incursionado en la escritura literaria.
Clínica de atención a adolescentes
Gabriela Garro
Licenciada en Psicología. Máster en Psicopedagogía.
Ver Perfil


Gabriela Garro Saenz
Licenciada en Psicología. Máster en Psicopedagogía.
Formación en Terapia Gestalt para niños, niñas y adolescentes. Entrenamiento básico en Terapia EMDR. Formación en Hipnosis clínica. Amplia experiencia clínica y psicoeducativa en el acompañamiento de conductas de riesgo en la niñez y adolescencia: riesgo por comportamiento suicida, autolesiones, trastornos de la conducta alimentaria, adicciones.
Consultora en temas de comportamiento suicida en personas menores de edad. Integrante de la ILAIS – Tibás y de la Asociación de Auto lesiones en Costa Rica. Gestora del Proyecto ADOLE*SER_CR, comunidad en Facebook. Fundadora de CreSer Jugando. Docente universitaria con más de 10 años de experiencia.
Karina Grant
Psicóloga con 15 años de experiencia en la atención integral de población infanto-juvenil y sus familias.
Ver Perfil


Karina Grant Delgado
Psicóloga con 15 años de experiencia en la atención integral de población infanto-juvenil y sus familias. Especializada en el abordaje de dificultades emocionales y conductuales, así como en el desarrollo de estrategias de intervención que fomenten el bienestar psicológico y el aprendizaje.
Cuenta con una Maestría en Psicología Educativa, lo que le permite abordar de manera efectiva las necesidades de niños, niñas y adolescentes en contextos escolares y familiares. Su compromiso es crear un ambiente seguro y de confianza que contribuya al desarrollo integral de sus pacientes.
Cuenta con formación en el modelo terapéutico EMDR, lo que le permite acompañar a niños, jóvenes y adultos en el procesamiento de experiencias adversas, así como el abordaje de distintos desafíos emocionales.
Montserrat Salas
Bachillerato en Educación Especial. Maestría en Educación Infantil. Maestría en Psicopedagogía. Bachillerato en Psicología.
Ver Perfil


Montserrat Salas Segreda
Bachillerato en Educación Especial, U.C.R
Maestría en Educación Infantil, Universidad Central de Chile
Maestría en Psicopedagogía, Universidad de la Salle
Bachillerato en Psicología, Universidad Autónoma de CR
Realiza procesos de diagnóstico e intervención psicopedagógica en niños y adolescentes, de 3 años hasta los 18 años. Su relación directa con espacios educativos le ha permitido especializarse en los distintos problemas de aprendizaje, así como en las habilidades psicoeducativas requeridas para lograr la adaptación e inserción en el ámbito escolar, como por ejemplo los procesos atencionales implicados así como estrategias de estudio que potencien las capacidades. Entre estos, se ha formado de manera directa en la evaluación y tratamiento de las distintas problemáticas en lectoescritura y en el área de destrezas matemáticas de la población antes descrita.
nutrición
Camila Román
Nutricionista con maestría en Nutrición Genómica y de Precisión, especializada en un enfoque funcional e integral de la salud.
Ver Perfil


Camila Román
Nutricionista con maestría en Nutrición Genómica y de Precisión, especializada en un enfoque funcional e integral de la salud. Actualmente, se encuentra en proceso de formación en Psicología de la Alimentación, lo cual le permite abordar la relación entre emociones, comportamiento y nutrición de forma más completa. Su práctica se distingue por su dedicación a guiar a cada paciente en un proceso de transformación profunda, combinando ciencia de vanguardia y un trato humano.
Trabaja principalmente con mujeres que enfrentan problemas hormonales, desórdenes en sus ciclos de sueño y horarios, así como con quienes padecen enfermedades crónicas. A través de un programa personalizado, ofrece un espacio seguro y de apoyo continuo, con consultas presenciales mensuales y atención a cada detalle de la experiencia del paciente. Además, trabaja de la mano con pruebas genéticas, una herramienta que permite anticipar riesgos, optimizar la salud y potenciar las características individuales de cada paciente.
Su método se centra en enseñar a entender la alimentación, valorar los horarios y el ciclo circadiano, y reconocer la importancia del sueño y el bienestar emocional como pilares fundamentales de la salud. Complementa este enfoque con herramientas como la fitoterapia y la terapia en frío, asegurando una atención holística que promueve cambios físicos y emocionales profundos.
Más que lograr metas cuantitativas, su objetivo es que los pacientes experimenten una mejor calidad de vida, alcanzando objetivos con propósito y un fuerte apego emocional al proceso. Su visión se centra en ayudar a las personas a envejecer de forma saludable e independiente, devolviéndoles la confianza y la alegría en su vida diaria.